PolíticaÚltimas Noticias

Impacto de Políticas en el Sector Pesquero de Mar del Plata

La situación del sector pesquero en Mar del Plata ha generado preocupaciones significativas, especialmente en el contexto de las recientes políticas del gobierno. Juan Manuel Cheppi, un destacado representante del Frente Renovador en la ciudad, ha expresado su alarma ante las repercusiones de los recortes implementados por la administración de Javier Milei. Según Cheppi, Mar del Plata y la actividad pesquera ya están mostrando las consecuencias de la motosierra de Milei, lo que refleja una crisis que afecta tanto a la pesca como al turismo.

En los últimos meses, se han registrado más de 400 despidos, de los cuales más de 100 ocurrieron en las últimas dos semanas. Esta situación crítica ha llevado a una falta de rentabilidad en el sector, lo que ha resultado en que muchos barcos no salgan a pescar langostinos y merluzas, especies clave que aportan valor y empleo a la ciudad.

Juan Manuel Cheppi, referente del FR en Mar del Plata. Foto: JMC

Consecuencias en el Turismo Local

La crisis pesquera no solo afecta a los trabajadores del mar, sino que también impacta en el sector turístico. Cheppi señala que más de 600,000 argentinos optaron por viajar a Brasil entre enero y febrero, lo que ha mermado el turismo interno en Mar del Plata, uno de los destinos más golpeados por esta tendencia. La baja en el turismo afecta drásticamente la economía local, que depende en gran medida de la afluencia de visitantes.

El actual concejal ha criticado la falta de acción del intendente local, Guillermo Montenegro, quien parece más centrado en buscar un cargo a nivel nacional que en resolver la crisis que enfrenta la ciudad. Cheppi ha instado a Montenegro a gestionar recursos e incentivos necesarios para que los empresarios puedan reactivar la pesca.

Desafíos del Comercio Local

La crisis económica también se refleja en el comercio de Mar del Plata. Cheppi ha mencionado que muchos negocios habían esperado un repunte económico, pero el consumo ha permanecido estancado. Esto ha llevado a que varios comercios se vean obligados a reducir su plantilla de personal o incluso cerrar sus puertas. Esta situación resalta la vulnerabilidad de la economía local, donde el comercio es un pilar fundamental para el empleo.

  • Desempleo en aumento: Más de 400 despidos en el sector pesquero en pocos meses.
  • Impacto en el turismo: Más de 600,000 argentinos viajaron a Brasil, afectando el turismo local.
  • Estancamiento del consumo: Comercios están reduciendo personal o cerrando debido a la falta de compradores.

La combinación de estos factores ha llevado a una situación de crisis profunda en Mar del Plata, donde tanto el sector pesquero como el turístico y comercial enfrentan desafíos sin precedentes. Cheppi concluye su análisis enfatizando la necesidad de un liderazgo que gestione efectivamente estos problemas y busque soluciones viables para la comunidad.

Para aquellos interesados en comprender mejor las dinámicas que afectan a Mar del Plata, es fundamental mantenerse informado y participar en el diálogo sobre cómo estas políticas impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos. No dudes en compartir esta información con otros y fomentar la discusión sobre el futuro de la ciudad.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo